
Diámetro: ya hemos visto antes que dependiendo del tipo de escalada hay diferentes diámetros de cuerda, por lo que lo más acertado sería comprar una cuerda del menor diámetro posible en relación al tipo de escalada que vayamos a hacer pero teniendo en cuenta que a menor diámetro, menor vida útil de la cuerda.
Longitud: hoy día para escalada deportiva, cuerda de 70 metros. La diferencia de precio entre una cuerda de 60 metros y otra de 70 no es significativa y es mejor no echar de menos esos 10 metros de más, siendo hoy día cuando se están abriendo vías cada vez más largas.
Factor de caída: nos dice la gravedad de la caída en un factor entre 0 y 2, siendo ésta la más grave y se calcula dividiendo la altura de la caída del escalador entre la longitud de la cuerda que ha intervenido en la caída. Por otro lado, la gente suele hablar del factor de caída demasiado alegremente sin saber que hay uno teórico y otro real, que suele ser más alto que el primero. Al haber una caída, la fuerza no se reparte de manera uniforma en la cuerda, si no que la solicitación recae en los tramos más cercanos al escalador (último tramo mosquetoneado, penúltimo, etc.) y debido al rozamiento de la cuerda con los mosquetones ir decreciendo a lo largo de la cuerda.

Número de caídas: cuanto más alto mejor pero ojo, no estamos hablando de cualquier tipo de caída, si no de caídas de factor 2. Aún así hay que tener cuidado con una serie de cosas como el deslizamiento o la abrasión de la camisa, la elongación de la cuerda (a más elongación menos durabilidad) y las caídas menores. Un test comprobó que una cuerda de 10,5 mm. tras 125 caídas de factor 0,6 había perdido un 65% de resistencia.

Alargamiento: define las cualidades dinámicas de una cuerda. Se expresa porcentualmente y se consigue atando un peso de 80 kilogramos. Cuanto más se alarga una cuerda, mejor absorberá una caída. Esta limitada al 10 % en las cuerdas simples y gemelas, y al 12 % en las cuerdas dobles.
Flexibilidad al nudo: valor relativo que indica la relación entre el ancho del nudo y el diámetro de la cuerda. Se consigue introduciendo un aparato que indica el hueco existente en el interior del nudo, con una carga de 10 kg. Los bajos valores son característica de las cuerdas de alta flexibilidad.
Peso por metro: interesante dato que nos ofrece lo que nos pesa la cuerda. A menor diámetro, menor peso.
Deslizamiento de la camisa: el alma y la funda son dos elementos independientes de la cuerda de escalada con tendencia a desligarse el uno del otro. Con el tiempo y el uso se crean zonas flojas alrededor del alma.
Número de husos: la funda que envuelve y protege el alma de la cuerda de escalada está compuesta por grupos de hilos: los husos. A mayor número de husos ofrece mejores prestaciones dinámicas pero uno inferior presenta mejor resistencia al rozamiento.
Flexibilidad al nudo: valor relativo que indica la relación entre el ancho del nudo y el diámetro de la cuerda. Se consigue introduciendo un aparato que indica el hueco existente en el interior del nudo, con una carga de 10 kg. Los bajos valores son característica de las cuerdas de alta flexibilidad.
Peso por metro: interesante dato que nos ofrece lo que nos pesa la cuerda. A menor diámetro, menor peso.
Deslizamiento de la camisa: el alma y la funda son dos elementos independientes de la cuerda de escalada con tendencia a desligarse el uno del otro. Con el tiempo y el uso se crean zonas flojas alrededor del alma.
Número de husos: la funda que envuelve y protege el alma de la cuerda de escalada está compuesta por grupos de hilos: los husos. A mayor número de husos ofrece mejores prestaciones dinámicas pero uno inferior presenta mejor resistencia al rozamiento.
Tratamientos: hay infinidad de tratamientos en función de el uso que vayamos a dar a la cuerda de escalada. Dry cover, antiarista, etc.