Datos generales:
- Nombre: euskara Auñamendi y francés Pic d´Anie
- Coordenadas: 42º 56´43.1" N / 0º 43´ 10.49" W
- Altura: 2507 m.
- Prominencia: 844 m.
- Tiempo: 7 horas ida y vuelta con descansos.
Desde Isaba y tras desayunar unos huevos fritos con salchichas, nos ponemos en ruta a la Col de la Pierre-Saint Martin y dejamos el coche en un pequeño parking del collado al lado del mojón 262. Este hito es famoso ya que cada 13 de Julio se reunen alrededor de él los representantes del valle navarro de Roncal y del francés Baretous para hacer entrega por parte de estos últimos de 3 vacas. Aunque el origen no está claro, se supone que es porque los franceses pueden pastar en aquella zona 28 días del 10 julio y los navarros hasta el 25 de diciembre. Aunque es mayor tiempo son peores condiciones ambientales. Por otro lado, la historia dice que cuando los árabes invadieron Navarra, ocuparon también parte de Francia y que los habitantes de ambos lados de la frontera colocaron esas piedras en honor de San Martín, patrón de Francia, para que con su patrocinio los librase de los árabes.
Una vez en marcha, vemos dos tipos de marcas, rojas y amarillas, cada con su propio itinerario; nosotros seguimos las rojas. El propio camino nos va llevando hacia el Arlas, (izquierda de la foto, Anie al fondo) monte de 2044 metros facilito y que nos puede servir en invierno para cogerle el truco a andar con raquetas. Vamos bordeando el circo de Leizerola y La Contienda, llamado así por un pastor navarro que mató a un francés por el uso de una fuente. Cuando llegamos a la pirámide del Arlas, la bordeamos por el SO y poco a poco ascendemos hasta el Col de Baticoche (1.940 m.).
Cada vez vamos teniendo menos hierba para pisar y tras atravesar alguna pequeña acumulación de nieve que no se derrite ni con los 35º que estaban pegando, llegamos al Portillo del Anie (en la foto)desde donde podemos contemplar toda la majestuosidad del Anie. Reanudando la marcha, atravesamos el laberíntico lapiaz Les Arres d´Anie (foto inferior) sin perder nunca de vista las marcas rojas y llegamos a su base, donde se junta con el camino que asciende desde Lescún y donde aprovechamos para ponernos unos minutos a la sombra, hidratarnos y comer algo.
Tras un breve descanso comenzamos el salto final. Una pendiente muy pronunciada se interpone entre nosotros y la cima aunque nos desgastó bastante más que el sendero está lleno piedra descompuesta y los resbalones son continuos y cualquiera de ellos puede hacer que acabemos el día en un helicóptero. Una vez arriba podemos contemplar sin problemas el Hiru Erregeen Mahaia o el Soum Couy. Tras descansar todo lo que queramos no tenemos más que deshacer el camino hecho teniendo cuidado en la bajada con la piedra descompuesto de no perder las marcas rojas del lapiaz de Les Arres d´Anie. Como único consejo si se va en una jornada calurosa decir que llevéis un mínimo de 2 litros de agua por persona ya que no hay ninguna fuente y protector solar