viernes, 20 de febrero de 2009

Federico Campanini, ¿Homocidio en el Aconcagua?

La ascensión:
La tragedia comenzó a gestarse cuando la expedición inició la subida desde el campo base Plaza de Mulas (4.280 metros) por la ruta noroeste o de los refugios, la menos difícil y, por eso mismo, la más transitada. El lunes hicieron noche en un vivac en Nido de Cóndores (5.400 metros).
El martes reanudaron la marcha en la madrugada, pasaron por los refugios Berlín, Plantamura y Libertad (5.890 metros), superaron la cota del refugio Independencia (6.300 metros) y Cuesta del Viento, hasta Peñón Martínez. Luego se internaron en la Gran Canaleta, de 350 metros de altura -una medialuna pedregosa que ahora tiene bastante hielo- hasta arribar a la cumbre norte. Toda esta parte de la travesía se hace caminando, sin la necesidad de utilizar técnicas de escalada. Pisaron la cima a las 16.30 cuando se recomienda llegar a las 12 o a más tardar a las 14, porque no sólo deben tener resto físico para volver, sino evitar las famosas tormentas súbitas del pico y la noche para no perderse, salvo en el caso de montañeros muy experimentados.


Una de las italianas, volvió a Nido de Cóndores y los demás quedaron atrapados por una tormenta que les impedía ver poco más allá de sus narices. Ya agotados, en vez de retomar la Gran Canaleta, se metieron en el Glaciar de los Polacos, una lengua de hielo de casi mil metros en donde se registraron las mayores gestas y los peores dramas del Aconcagua. Cuando habían descendido unos 300 metros, dos de los montañistas italianos no advirtieron un cambio de pendiente y resbalaron, cayendo alrededor de 20 metros. Uno de ellos se partió la cabeza y murió. El cuerpo quedó en un sitio inaccesible. El otro sufrió una fractura. Todos se vieron inmovilizados. Entendieron que no podían seguir porque existía el riesgo de perder la vida y por eso decidieron parar. Esta percepción estaba reforzada por un dato fundamental: habían dejado sus mochilas con el equipo de vivac al pie de la Gran Canaleta, mientras subían, para aliviar el peso. Con lo puesto, aunque arropados con buen abrigo, se dispusieron a resistir a la intemperie en un estado casi agónico.El guía Campanini se comunicó dos veces por radio: al hacer cumbre para informar que los había tomado una tempestad, y cuando tuvieron el accidente. Ahí reveló que había muerto uno de sus clientes. Lo que vendría luego sería la pesadilla, la desesperación y la resistencia casi heroica.
El rescate:
La expedición ya había pasado dos noches al raso con temperaturas entre 18 y 25 grados bajo cero, durmiendo al raso y sin poder vivaquear ya que el material lo habían dejado atrás en la ascensión para subir más ligeros. En el este punto Campanini se convierte en héroe ya que es él el que sigue animando a los integrantes italianos que empiezan a caer en la desesperación y quien deja sus guantes a una italiana ya que había perdido los suyos aún a riesgo de sufrir congelaciones en sus manos.
Con estos referentes no hay tiempo que perder y el equipo de rescate hace algo totalmente desaconsejado en cualquier caso, ascender de golpe en helicóptero sin tiempo para aclimatarse a la altura, cosa que les hubiese llevado tres días.
Tras esto el grupo era bajado al refugio Berlín, en circunstancias muy complicadas. Este refugio está a 6.300 m, y el objetivo era para pasar la noche allí e intentar ganar las instalaciones más bajas de la ruta Norte. La decisión de intentar un descenso nocturno estaba dictada por el estado precario de salud de los sobrevivientes, que padecían de hipotermia, deshidratación y probablemente congelamientos.
El cónsul de Italia acude al centro de rescate desde donde se coordinan todos los movimientos y poco a poco se empiezan a saber noticias, como el nombre de la fallecida, etc. Las duras imágenes que todo el mundo ha visto no llegan hasta pasados un día o dos. La cinta apareció en la puerta de la casa de los padres de Campanini sin referencia ninguna y las imágenes han conmocionado al país entero y toda la comunidad montañera y escaladora a nivel mundial.
Ya hemos visto que Federico Campanini llegó demasiado tarde a la cumbre y que tal vez la mejor medida hubiese sido descender con la otra alpinista italiana pero a toro pasado todo el mundo sabe qué hacer. Hay que escuchar la voz de cansancio del lider del grupo y lo que dice. Seguir con él hubiese podido suponer tener que sumar cruces a un rescate en el que se hizo lo que se pudo y aunque a día de hoy el jefe del grupo ha sido apartado de sus funciones, cuando se está al cargo de algo hay que tomar medidas impopulares y muchas veces duras como en este caso, en el que de una decisión dependen las vidas de personas.
En cualquier caso, descansa en paz, federico Campanini

lunes, 16 de febrero de 2009

Pirineos 2008: Hiru Erregeen Mahaia

Datos generales:
- Nombre: euskara Hiru Erregeen Mahaia, roncalés Iror Errege Maia, castellano Mesa de los Tres Reyes, francés Table des Trois Rois.
- Coordenadas: 42°55′13.39″N 00°43′34″W / 42.9203861, -0.72611 (Hiru Erregeen Mahaia)
- Altura: 2444 metros
- Prominencia: 392 metros
- Desnivel: 1350 metros
- Tiempo: 7 horas ida y vuelta con descansos

Después de pasar noche en Isaba nos ponemos en camino al camping de Zuriza para desayunar algo y comprar pan para el camino. Tras retomar el camino hacia en refugio de Linza, paramos para recoger a una pareja de suizos que iban en la misma dirección y a los que explicamos la historia del nombre. En la cima de este monte convergen las esquinas del Reino de Navarra, de Aragón y del Beárn y dice la leyenda que los reyes de esos tres reinos solían discutir allí sin necesidad de salir de su territorio.

Llegamos al aparcamiento del Refugio de Linza, habría como una veintena de coches aunque había un goteo continuo. Nos preparamos y nos despedimos de los suizos. Calculamos por las fuentes consultadas que tendremos 1,5 horas por delante hasta el Collado de Linza y 3,5 hasta la cumbre así que nos ponemos en movimiento detrás de una columna de gente.


El itinerario es fácil de seguir ya que el primer tramo transcurre por una senda marcada en pendiente herbosa que zigzaguea y gana altura poco a poco para hacer un mixto pedregoso hasta llegar al Collado de Linza 15 minutos antes de lo previsto. Aprovechamos para descansar un poco, beber agua, sacar una foto a un jabalí que se nos cruzó (foto) y comprobar que un integrante de la expedición empezaba a sufrir en la subida y a pesar de estar los tres bien entrenados y uno de nosotros ser triatleta, tanta comida con clientes y tanto Davidoff pasa factura por mucho monte que se haga.


Nos ponemos otra vez las mochilas y vemos que a la derecha a media ladera va un camino pero es el que se dirige al Petretxema (por donde pasaba el jabalí). El nuestro va a la izquierda hacia las Hoyas de la Solana en el que se desciende altura para luego retomarla en un falso llano y es algo que se agradece ya que al ser finales de julio el sol empieza a apretar y no se ve ninguna sombra. Tras pasar las hoyas de la Solana (foto) nos encontramos con un terreno bastante malo. Es un suelo kárstico lleno de simas y dolinas en donde hay que mirar muy bien dónde se pone el pie y seguir los continuos kairns que se van amontonando, pero llegado a un punto dan ganas de tirar la mitad ya que hay demasiados para al fin y al cabo, llevar todos al mismo sitio.

El sol sigue apretando fuerte y las paradas empiezan a ser más frecuentes. Salimos de ese terreno y empezamos a vislumbrar neveros tanto en nuestro camino como en la ladera del Petretxema y sin darnos cuenta nos plantamos en la falda del Budogia. De aquí al Hiru Errege hay un suspiro así que aguantamos el último tirón y tras una trepada final hacemos cima tras 3 horas y 15 minutos después de haber salido del refugio ( y 5 paradas por el camino). Justo allí nos encontramos a la pareja suiza que había empezado a bajar pero ahora nos toca bocadillo, descanso, fotos, congratulaciones y autopalmearnos la espalda. En la cima encontramos una estatua de San Francisco Javier y una reproducción en acero inoxidable del castillo junto al buzón.

El ibon de Lhurs, encerrado entre el Pene Blanque, el Billare y el Pinadé.

En el techo de Euskal Herria


Panorámica desde la cima del hiru Erregeen Mahaia

http://img104.imageshack.us/my.php?image=31028306st3.jpg




jueves, 5 de febrero de 2009

Tough Guy Challenge

Navegando por la red he encontrado esto http://www.toughguy.co.uk/?q=home_page_first . Tiene pinta de ser la típica carrera en la que al cabo de dos minutos te estás preguntando quien demonios te ha mandado meterte en ese berenjenal. De todos modos tiene buena pinta y no hay que descartarla porque viendo las fotos... ¿quién necesita triathlones? ;)

miércoles, 4 de febrero de 2009

Declaración de principios

No es la mejor traducción que he visto de If...? de Rudyard Kipling pero servirá.

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa;
si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;
si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,
o siendo odiado no dar cabida al odio,y no obstante
no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...
Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,y perder,
y comenzar de nuevo por el principio y
no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
John Lennon - God
God is a Concept by which
we measure our pain
I'll say it again
God is a Concept by which
we measure our pain
I don't believe in magic
I don't believe in I-ching
I don't believe in Bible
I don't believe in Tarot
I don't believe in Hitler
I don't believe in Jesus
I don't believe in Kennedy
I don't believe in Buddha
I don't believe in Mantra
I don't believe in Gita
I don't believe in Yoga
I don't believe in Kings
I don't believe in Elvis
I don't believe in Zimmerman
I don't believe in Beatles
I just believe in me...and that reality
The dream is overWhat can I say?
the Dream is OverYesterday
I was the Dreamweaver
But now I'm reborn
I was the Walrus
But now I'm John
and so dear friends
you'll just have to carry on
The Dream is over