lunes, 16 de febrero de 2009

Pirineos 2008: Hiru Erregeen Mahaia

Datos generales:
- Nombre: euskara Hiru Erregeen Mahaia, roncalés Iror Errege Maia, castellano Mesa de los Tres Reyes, francés Table des Trois Rois.
- Coordenadas: 42°55′13.39″N 00°43′34″W / 42.9203861, -0.72611 (Hiru Erregeen Mahaia)
- Altura: 2444 metros
- Prominencia: 392 metros
- Desnivel: 1350 metros
- Tiempo: 7 horas ida y vuelta con descansos

Después de pasar noche en Isaba nos ponemos en camino al camping de Zuriza para desayunar algo y comprar pan para el camino. Tras retomar el camino hacia en refugio de Linza, paramos para recoger a una pareja de suizos que iban en la misma dirección y a los que explicamos la historia del nombre. En la cima de este monte convergen las esquinas del Reino de Navarra, de Aragón y del Beárn y dice la leyenda que los reyes de esos tres reinos solían discutir allí sin necesidad de salir de su territorio.

Llegamos al aparcamiento del Refugio de Linza, habría como una veintena de coches aunque había un goteo continuo. Nos preparamos y nos despedimos de los suizos. Calculamos por las fuentes consultadas que tendremos 1,5 horas por delante hasta el Collado de Linza y 3,5 hasta la cumbre así que nos ponemos en movimiento detrás de una columna de gente.


El itinerario es fácil de seguir ya que el primer tramo transcurre por una senda marcada en pendiente herbosa que zigzaguea y gana altura poco a poco para hacer un mixto pedregoso hasta llegar al Collado de Linza 15 minutos antes de lo previsto. Aprovechamos para descansar un poco, beber agua, sacar una foto a un jabalí que se nos cruzó (foto) y comprobar que un integrante de la expedición empezaba a sufrir en la subida y a pesar de estar los tres bien entrenados y uno de nosotros ser triatleta, tanta comida con clientes y tanto Davidoff pasa factura por mucho monte que se haga.


Nos ponemos otra vez las mochilas y vemos que a la derecha a media ladera va un camino pero es el que se dirige al Petretxema (por donde pasaba el jabalí). El nuestro va a la izquierda hacia las Hoyas de la Solana en el que se desciende altura para luego retomarla en un falso llano y es algo que se agradece ya que al ser finales de julio el sol empieza a apretar y no se ve ninguna sombra. Tras pasar las hoyas de la Solana (foto) nos encontramos con un terreno bastante malo. Es un suelo kárstico lleno de simas y dolinas en donde hay que mirar muy bien dónde se pone el pie y seguir los continuos kairns que se van amontonando, pero llegado a un punto dan ganas de tirar la mitad ya que hay demasiados para al fin y al cabo, llevar todos al mismo sitio.

El sol sigue apretando fuerte y las paradas empiezan a ser más frecuentes. Salimos de ese terreno y empezamos a vislumbrar neveros tanto en nuestro camino como en la ladera del Petretxema y sin darnos cuenta nos plantamos en la falda del Budogia. De aquí al Hiru Errege hay un suspiro así que aguantamos el último tirón y tras una trepada final hacemos cima tras 3 horas y 15 minutos después de haber salido del refugio ( y 5 paradas por el camino). Justo allí nos encontramos a la pareja suiza que había empezado a bajar pero ahora nos toca bocadillo, descanso, fotos, congratulaciones y autopalmearnos la espalda. En la cima encontramos una estatua de San Francisco Javier y una reproducción en acero inoxidable del castillo junto al buzón.

El ibon de Lhurs, encerrado entre el Pene Blanque, el Billare y el Pinadé.

En el techo de Euskal Herria


Panorámica desde la cima del hiru Erregeen Mahaia

http://img104.imageshack.us/my.php?image=31028306st3.jpg




No hay comentarios:

Publicar un comentario