Datos generales:
- Altura: 3051 ó 3066 metros
- Prominencia: 246 metros
- Desnivel: 1430 metros
- Tiempo: 3 horas y media de subida (aproximadamente)
Para subir al Garmo Negro debemos hacerlo desde el Balneario de Panticosa. A pesar de que hay un aparcamiento es mejor no demorarse ya que nos podemos quedar sin sitio. En caso de que ocurra eso podemos dejarlo unos metros antes donde hay una embotelladora (cerrada creo). Una vez hemos aparcado nos dirigimos al ibón que hemos visto y dejado a nuestra izquierda cuando hemos llegado y lo bordeamos por su Norte hasta el final. Hay una hilera de árboles donde nos internamos y vemos dos marcados. El itinerario será tan fácil como rebasarlos y empezar a ascender. Nos encontramos una senda, diferentes cairns y el sonido de una cascada que instintivamente vamos siguiendo hasta que un cairn nos obliga a desviarnos de la senda principal y empezar a remontar metros. Tras 30 ó 45 minutos de caminata entre árboles llegamos a un claro y donde empieza la Mallata Baja de las Argualas y desde donde podemos ver Peña Gabarda 2.606 metros.

Mallata Baja.
Seguimos la senda donde nos volvemos a adentrar entre árboles unos minutos y volvemos a salir a una zona despejada que ya no abandonaremos hasta el final. Al poco nos encontramos un cartel que indica que para dirigirnos al Arnales debemos desviarnos a la derecha pero seguimos caminando y desde este punto vemos a la derecha las vallas antiavalanchas puestas para prevenir aludes y el Barranco de las Argualas a nuestra izquierda.
Con nieve es mejor seguir el itinerario marcado y no desviarse aunque en verano cuando fuimos nosotros hay cairns que invitan a adentrarse en ese mar de roca descompuesta y remontar los metros de desnivel de una forma más rápida que bordeándolo por el Collado de Pondiellos que es por donde fuimos nosotros.
Circo que decidimos bordear en la subida y atravesar en la bajada.
Tras bordear este pequeño circo, nos encontramos ya en la base del Garmo Negro donde vamos a dar a más roca descompuesta que dificulta mucho andar aunque a tramos hay senda y teniendo ahora que alcanzar el collado Argualas. Durante todo el recorrido es mejor no tomar atajos y ceñirnos al camino marcado para evitar sustos. Una vez alcanzado el collado nos queda el Garmo Negro a nuestra derecha y a la izquierda tres tremiles más que podemos sumar fácilmente: Algas Norte 3032m , Algas 3036 m. y Argualas 3046 metros. Desde arriba hay unas magníficas vistas de los Picos del Infierno y del Arnales 3002 y de la Aguja de Pondiellos 3011 metros.

Empezamos ahí abajo...

Foto desde el Garmo Negro del Argualas, Algas y Algas Norte.
Picos del Infierno con los Ibones de Pondiellos y Basa de la Galabrosa a sus pies.
Cabe recordar que ir al monte no es subir y se acabó; hay que bajar. Nosotros en la bajada decidimos acortar bajando por el circo que hemos comentado antes y nos despistó un cairn que nos cruzamos. Siguiéndolo fuimos a encontrar a dos catalanas que se habían extraviado hacía ya ¡¡1 hora!! y se habían quedado allí no sé si esperando a que la Santísima Trinidad apareciese y las bajase. Decir también que sus amigos a pesar de ello habían seguido bajando sin esperarlas, con amigos así... Como el camino por el conducía la senda que se tornaba poco clara y que debía bajar por una pared en unas condiciones que no vimos claras, remontamos la senda y bajamos por donde sabíamos que se podía. Este punto a pesar de que estaba marcado con cairns tampoco estaba nada claro así que hicimos un acto de fe. El episodio de las chicas se demoró más de lo que nos hubiese gustado ya que una tenía bastante problemas en una rodilla y nuestro plan de bajar y estar en el coche para la 6 PM acabó concretándose tres horas más tarde. Cuando estábamos ya a 30 minutos del coche unos amigos de las chicas estaban subiendo a por ellas pero estos no eran del grupo que había subido al Garmo Negro. Finalmente volvimos a nuestro alojamiento bastante cansados, con una historia que contar, con una invitación a una cena en Barcelona y con mi amigo abriendo su cuenta de tresmiles al que un mes más tarde le seguiría el Teide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario